Mitos y Leyendas

LA PAVA LA CULEBRA Y LA VIRGEN DE "CERRO BLANCO"

     "Cerro Blanco" es un caserío ubicado en el Distrito de San Juan de la Virgen,en el caserío recibe el nombre porque todo el poblado le rodea  un cerro visible a la vista de todo el que transita por la carretera de Tumbes a Pampas de Hospital, es un cerro de arcilla blanca, matizados por parte de yeso.
      Encima de este cerro, en 1,925 los misioneros franciscanos dejaron como simbolo la cristiandad y de paso por estos pueblos, "Una cruz de madera", de aproximadamente de tres metros de alto, a ella acuden lugareños el   " día de las cruces " ( tres de mayo) para lanzar sus plegarias al creador, y algunas veces se han ofrecido misas conmemorando dicha fecha.

     Cuenta los naturales de dicho lugar, que al acercarse el invierno (épocas de lluvia), generalmente cuando lo han precedido años de sequía, silva en la parte alta del cerro, una culebra, luego aparece una hermosa pava acompañada de muchos  pavitos, que caminan al son del sonido de una campana lejana, cuyos ecos retumban en los cerros aledaños.
     Continua nuestro relatante que después de la aparición de la pava, aparece en el cielo una nube que tiene forma de la virgen María, acompañada de un coro celestial.
      Los Cerroblanqueños, son muy religiosos, pues dicen, que cuando aparece la virgen es porque va ser un año lluvioso,aseguran en 1925 hizo su aparición la virgen, así como en 1932, 1953,1965, etc, épocas en que las lluvias ha sido abundantes y el río Tumbes se ha desbordado, inundando los centros poblados situados en la parte baja de ambas margenes del río, malogrando totalmente los sembríos, los caminos carreteros, pero también favorecía los lugares donde el agua no existe para regar las chacras, las partes altas se llenan de pasto que favorece el ganado. en 1925, los cerroblanqueños que tienen sus chacras en las parte baja del rio, perdieron grandes sembríos y con ello grandes cantidades de dinero; algunos de ellos desalentados quisieron abandonar el pueblo, pero los cumananeros de aquellas época, influyeron enormemente para evitar la desocupación del pueblo y pusieron de moda las siguientes cumananas:

"Yo no le temo a la muerte 
aunque la encuentre en la calle
sin el permiso de Dios
la muerte no mata a nadie"

"la muerte infunde terror
a los hombres mas ufanos
todos huyen de sus manos
yo solo le tengo amor".

"Quisiera Dios que pase el río
sin que me sienta la arena
ponerles grillos al diablo
y a la muerte una cadena".

sacada del libro: "El folclor tumbesino" Autor: Pablo A Cornejo Benavides, 

trascrita al blog: Saraí Torres Rueda.

1 comentario: