LOS TUMPIS
AUTOR: JOSE SANTOS CHULLE GARCIA.
Soledad de los paramos,
crepitar de la hojarasca
al paso silencioso del tiempo
Bandadas de parladoras
pasando
al sol tornasolado.
Paraíso virginal.
Pedazo de selva
mas cerca del sol.
tiempo del tiempo
perdido en la lejana huella.
Tierra de valerosos Tumpis,
de la isla idílica del amor,
de selva verde,
de esteros y manglares,
y del beso ecológico del río mar.
Tumbes
norte glorioso y de historia
en las horas de glorial
y victoria
Tumbes
selva norte del Perú.
Selva que descubres
cual manto histórico
las huellas del hombre,
del puma
y del jaguar
en la blanca duna.
Selva que descubres
del bosque
el trino sinfónico
de pajaros
de encantos sonoros
y de voces angustiadas
como espinas laceradas.
Perfiles de beso ecológico
con sabor a sal.
Páramo,
soledad,
divino fuego
y ardientes dunas.
Beso del sol ardiente
a la novia eterna,
ecológica,
del blanco lecho,
de ardientes dunas.
Huellas perdidas en el tiempo,
noches de embrujo
y reposar
en fantasías otoñales.
Avanzar y descubrir
del mundo americano.
Descubrir y vivir
en la senda ciega del manglar.
Avanzar y habitar.
Avanzar y dominar.
Avanzar y guarecer.
Son las huellas:
_el horcón apolillado
y quemado
que habla:
la lengua vieja del río
reposando su lecho,
la huaca,
la caverna pictográfica,
la escultura,
el molinito de piedra,
el mullu,
como pacarinas vienen
en la voz inagotable
de los siglos
los mensajes de la historia.
Transcrita y subida la blog: Ashly Torres Rueda
LAS RIQUEZAS
DE MI TIERRA
Autor: Martín Heradio
Moran Baca
Para saber que existe Dios
Basta con sentir el agua el aire y el sol
Basta con mirar a nuestro alrededor
Y expresar con certeza que en el Perú
Vive Dios!
Es que con su regalo divino
De vida y naturaleza
Nos ha dado tanta riqueza
Que grito con entereza
El juez que nunca yerra
Ha bendecido mi país
Ha bendecido mi tierra
Donde se acrisoló el maíz
Por ello con alegría
Solo hablare de la riqueza tumbesina
Que al pie del Ecuador frontera vecina
Empieza con bosques y manglares
Hermosos valles: el Tumbes y el Zarumilla
Que serpenteantes atraviesan
Jirones, avenidas y calles
De cerros y plantaciones; germinando
La semilla, de nuestra biodiversidad
No teniendo nada que envidiar
A otros lugares, siendo nuestros Ucumares
Somos ricos de verdad.
Y como si fuera poco
El encuentro apasionado
De los ríos y el mar
Nos dan tremedo manjar
En mariscos y pescado,
Pero sería pecado
Olvidar el legado cultural
Ese gran historial
De los Tumpis y Garbanzal
Es hermoso mencionar sus usos y costumbres
La pícara danza de la pava
O las jocosas cumananas
Y sin pecar de “palanganas”
Decimos con orgullo; todos los días del año
Sin faltar uno de la semana
Nos damos tremendo baño
De riqueza natural.
AUTOR: MAHEMOBA 20/09/09
subida al blog: Ashly
Saraí Torres Rueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario